CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
Su empresa S.L. o S.L.U. en menos de tres días

- No necesita 3.000 euros para crear su SL
- Puede constituir su SL con bienes (ordenadores, muebles, etc.)
- Gastos incluidos (Escritura Notaría, altas censales AEAT y Seguridad Social, ITP y AJD)
- En sólo 2 días conocerá su CIF provisional.
- Realizamos constituciones de SL y SLU en toda España.
- No es necesario contratar otros servicios con nosotros
Crea tu empresa paso a paso
El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su Complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.
A través de estas páginas veremos los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad.
A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado...
Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa.
El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros.
Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo los trámites para la adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad.
Por otra parte, el sistema de tramitación electrónica ofrece una mayor agilidad en la creación de empresas.
Finalmente, es interesante conocer los programas de financiación para emprendedores y PYME y las distintas formas de contratación laboral.
¿Qué es un Punto de Atención al Emprendedor (PAE)?
Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
Los PAE pueden depender de entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio.
Estos centros deben firmar un convenio con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para poder actuar como tales. La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa dispone de un buscador para localizar el PAE que más le convenga al emprendedor.
Los PAE se apoyan en el CIRCE para crear empresas, y en concreto en uno de los componentes que lo forman: el Sistema de Tramitación Telemática (STT). En este sentido, cuando un emprendedor opta por iniciar los trámites de creación de una empresa desde un PAE, implícitamente está utilizando el sistema CIRCE.
El PAE tiene una doble misión:
- Prestar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición de sus iniciativas empresariales y durante los primeros años de actividad de la empresa.
- Iniciar el trámite administrativo de constitución de la empresa a través del Documento Único Electrónico (DUE).


SOLICITE INFORMACIÓN AQUÍ
CONTACTO
- c/ Doctor Esquerdo, 124 3º H
28007 - Madrid